‘’Soy mujer, soy madre, fui esposa. Bebo. He tomado drogas. He amado y sido decepcionada. Soy un éxito y un fracaso. Soy compositora y cantante. Soy todas estas cosas y más’’
Encuentro el texto en la contraportada del libro y se me escarapela el cuerpo. Hace 3 meses esperaba tener el libro en mis manos.
Lilly Allen, cantante británica ha escrito un libro donde lo cuenta todo; no todo lo que la gente quiere saber tal vez, pero sí todo lo que quiere dejar claro. Todo lo que quiere que si algún día sus hijas la buscan en google y leen todos los rumores alrededor de ella, puedan también también recurrir a una versión física y en blanco y negro donde su madre cuenta la verdad, para que aprendan de sus errores. Lily dice esto en la introducción de su libro y es aquí cuando se detiene y dice ‘’ A la mierda, estoy escribiendo esto para poder aprender yo misma de mis errores’’
Lily habla de depresión, episodios de estrés y ansiedad, de la pérdida de su hijo, de su codependencia, el abuso de drogas y en un capitulo cuenta muy valiente y honestamente sobre un episodio en que un ejecutivo de la industria de la música, con quien trabajaba, se aprovechó de ella. En un año en donde actrices famosas decidieron hablar y denunciar, Lily también lo hace, pero ella expone la suciedad de la industria de la música. Todo muy duro de leer y Lily lo hace con una sinceridad brutal, la misma brutal honestidad que usa para escribir sus canciones es usada para contar los episodios más dolorosos de su vida.
El libro es difícil de leer a veces, al menos lo fue para mí. Hay momentos en los que Allen narra vívidamente el dolor que sentía al sentirse sola, al sentir que sus formas de lidiar con su problemas, los que arrastraba desde pequeña y ahora de adulta, eran autodestructivos. Habla de la fama y de su precio, de ser el juguete de la prensa (Cartoon Lily), de cómo la gente le ha jugado sucio y de cómo se han aprovechado de ella; en el mundo de la música y en su vida personal. Ser usado y que usen tus debilidades para manipularte.
Sin embargo, no todo es sufrimiento, Llily también cuenta de los buenos momentos, del éxito de su primer álbum, de las fiestas, de los festivales, de cuando el dinero empezó a llegar, de su primer novio, de su ex esposo, de la felicidad que trajeron sus hijas a su vida y de cómo decidió tomar riendas de su vida y empezar a tratar sus problemas; lidiar con ellos sanamente. Lily entiende el privilegio que tiene de poder tratarlos con especialistas, también. Suerte que no mucha gente tiene.
El 2018 fue un año importante para Lily; no solo lanzo su 4to disco ‘’No Shame’’, aclamado por la crítica por ser un disco absolutamente introspectivo y escrito desde el dolor de todo lo vivido en los últimos años de su vida.
Ya habiendo pasado por un proceso no solo creativo sino también catártico con el disco, Lily lanzo este libo de ‘’memorias’’ el 20 setiembre del 2018. ‘’Memorias’’ porque como ella misma dice, es muy joven para tener un libro de memorias, pero le interesa contar ese 10% que no se sabe de ella para que tal vez la gente no se apresure en juzgarla tan duramente como siempre lo ha hecho.
El lanzamiento del libro fue el mismo día de la entrega de los premios Mercury, reconocidos premio de música en el Reino unido, donde su disco estaba nominado al premio por el mejor disco del año. El libro sería el numero 1 del Sunday Times (Reino Unido) y sacudiría a más de uno.
Lily cuenta que escribe porque eso es lo que hace, su modo de vivir y lo que la ayuda a entender mejor las cosas y si hay algo por lo que esta mujer debería ser alabada es precisamente por el ingenio que tiene para contar lo que cuenta con palabras y ritmos simples pero penetrantes, historias fuertes yuxtapuestas con las ritmos más ligeros y tal vez infantiles. Canciones como ‘’Apples’’, ‘’What you waiting for?’’ y ‘’Everything to feel something’’ en su último disco, pero también ‘’22’’, ‘’The Fear’’, ‘’Littlest things’’ , ‘’Take my place’’ y su popularísima canción ‘’Smile’’ todas en álbumes anteriores. Su libro se lee y hasta se escucha como sus canciones. Devastadoramente Allen.
Lily cierra la introducción a su libro así:
‘’Cuando las mujeres comparten sus historias, a toda voz, claramente y con honestidad, las cosas empiezan a cambiar – para mejor. Esta es mi historia’’
Y si hay algo que agradecer a Lily es su honestidad. Su brutal honestidad.
El libro está disponible para ordenarlo en inglés desde la página de Amazon. También hay un audiobook leído por la mismísima Lily. Todavía no hay noticias de una versión al español pero esperemos que haya una pronto.

lilly allen por trevor brady